Calculadora online para convertir código morse
Convertir un texto a código morse o traducir un código morse a texto nunca ha sido tan fácil, con esta aplicación online es muy fácil convertir entre código y texto. Sólo se debe de pegar o escribir el texto a convertir y pulsar los botones codificar o decodificar según corresponda. Automáticamente se mostrará el resultado en la pantalla.
Características generales del código morse
Hoy traemos para ti, las características generales del código morse. Un código versátil, sencillo de transmitir y simple.
Lo cierto es que, cualquier persona que le dedique al menos un poco de tiempo, puede utilizarlo de manera fluida. Fue desarrollado por Samuel F.B Morse, en 1800. Conoce sus características a continuación.
Entre las características generales del código morse se encuentran:
Encendido y apagado
Se puede transmitir el código morse utilizando una linterna. Es posible que algunas personas piensen que esté código cuenta con ciertas similitudes al código binario.
Pero, el código morse no es binario, ya que los espacios son muy importantes, todo lo que se quiere transmitir se convierte en una señal constante y esto puede ser a través de texto o luz.
La última siendo controlada a través de un interruptor que permite encenderla y apagarla durante intervalos variables.
Vista y sonido
Los guiones y puntos correspondientes en código morse cuentan con un equivalente visual y auditivo, una ficha característica puede ser utilizada por el sonido o la luz para transmitir el código.
Siendo esto ideal cuando las formas de transmisión mediante datos o voz, se encuentran limitadas.
Lo anterior ha tomado tanta relevancia que en la industria aérea se exige el conocimiento del código morse ya que, durante la navegación es posible transmitir cierta señal de al menos 3 de letras que permite identificar, especialmente, un aeropuerto.
Además, este código puede ser utilizado por los pilotos para ayudar a identificar su ubicación en caso de que las herramientas habituales no funcionen.
Guiones y puntos
Uno de los aspectos o factores por los cuales es reconocido el código morse es por el uso de los distintos símbolos que conllevan guiones, puntos y por supuesto, espacios.
Los cuales ayudan a representar las letras pertenecientes al alfabeto, los números y gran parte de los signos de puntuación.
El código es empleado en una secuencia de guiones y puntos utilizados para generar mensajes inarticulados. Logrando así, crear conversaciones de hasta 30 palabras por cada minuto.
Golpea latón
Por supuesto, esta característica no podía quedar fuera de nuestra lista ya que, fue una de las primeras creadas por Morse, y se basaba en líneas telegráficas por medio de tendido de cable.
A través de los golpes se crea un código cifrado que contiene las letras del abecedario, por lo que cada una cuenta con un tono distinto, lo mismo ocurre con los signos y los números valorados del 0 al 9.
Actualmente, se cuenta con una tecnología que incluye un código generado por un computador, dejando atrás la creación del mismo a mano. Aunque aún es posible encontrar aficionados que lo pongan en práctica.
Es un código reconocido a nivel internacional, y en caso de no contar con algún medio para transmitir un mensaje, su aplicación es completamente válida, y en ocasiones, necesaria.
Para aprender código morse la mejor opción es iniciar por el alfabeto, seguidamente practicar los signos acompañados de frases cortas y largas y por último, los números.
📂 Citar publicación
CALCULADORA WEB (2025) Convertir CÓDIGO MORSE | Traductor online, en calculadoraweb.com. https://calculadoraweb.com/traductor-codigo-morse/ (Consultado el: 14-01-2025)
🌐 Enlazar calculadora
📌 Enlace corto a esta página:
https://calculadoraweb.com/?p=1557
📑 Impresión del artículo
Imprimir publicación